Se presentan dos métodos de almacenamiento de datos documentarios para
las dificultades inherentes al estilo jurídico que son:
a. Método del texto integral (full test) Que consiste en
introducir los textos en memoria tal cuales, siendo íntegramente analizados por
la computadora
b. Método de indización (key Word) esto implica el análisis previo
del documento para extraer y concretar las características fundamentales. Cada
documento es objeto de un resumen que recibe el nombre de abstract del cual se
distinguen dos tipos: Legislativo y el de jurisprudencia. La sintaxis jurídica
también presenta dificultades a nivel gramatical que constituyen ciertos
problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que
podemos agrupar así:
a.Sinónimas: Se da cuando una idea se puede
expresar con dos o mas palabras diferentes
b.Polisemias u homografías: Se presenta cuando una
palabra tiene dos o mas sentidos
c.Analogías: Es cuando dos o mas palabras
provenientes de diferente raíz se refieren a ideas parecidas
d.Antonimia: Se da entre una palabra y otra en
sentido opuesto
e.Formas sintéticas: Consisten en la manera en que
una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas
f.Orden de términos: En caso de modificación del
orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido
Para resolver los problemas lingüísticos de los
cuales hablábamos anteriormente, existen dos instrumentos
fundamentales.
a.El léxico: Consiste en la organización de todas las palabras con
contenido informativo, almacenadas en computadora bajo un criterio
morfológico-semántico con el fin de resolver los problemas de la
sinonimia homografica o polisemia.
b.Los thesaurus: Pretende servir de medio de apoyo al usuario para
resolver los problemas de analogía, antonimia, y aislamiento
semántico de las palabras polisémicas al momento de
la interrogación. El thesaurus se convierte en un léxico
jerarquizado que comprende una red de interconexiones, exclusiones,
discriminaciones y proximidades semánticas bajo la forma de listas de sustitutivos de contrarios, términos vecinos o genéricos.
Las principales funciones del thesaurus son:
a.Como diccionario analógico en su función de conexión permite reconocer
situaciones y expresiones jurídicas, teniendo en cuenta la sintaxis
gramatical, reagrupando sinónimos y buscando autónimos
b.Como diccionario analítico en su función de discriminación, excluyendo
nociones afines no necesarias o incidentales, así como disminuyendo las figuras polisémicas
y sinónimas
c.Como índice tiene la función de adición de términos que
conforman el banco de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario